En los últimos años, Ecuador ha sido escenario de una expansión silenciosa pero sistemática de redes criminales provenientes de los Balcanes, particularmente de Albania. Lejos de las imágenes tradicionales del narcotráfico, esta expansión no ha consistido en violencia indiscriminada o control territorial, sino en la consolidación de un modelo empresarial transnacional basado en el comercio legal —principalmente el banano— y la ingeniería corporativa.
Un informe de C4ADS compartido con Infobae, que recopila información hasta mediados de 2023, permite rastrear cómo seis compañías albanesas que importan banano desde Ecuador han estado involucradas en incautaciones de droga desde 2014, y cómo esas mismas empresas, pese a los hallazgos, continúan activas o han retomado operaciones con cambios cosméticos en su administración.
Masabi Fruit, por ejemplo, mantuvo sus actividades tras una incautación ocurrida en abril de 2021. Aunque dos personas —Erjon Peti y Klajdi Xibrau— fueron detenidas y retiradas de la empresa, el negocio continuó con otro administrador, Shyqyri Xibrau. Un patrón similar ocurrió con Zico Sha, también conocida como Bana King LLC, involucrada en un decomiso en noviembre de 2022. Su accionista Trifon Murataj fue retirado de los registros, pero regresó meses después, mientras la empresa reanudaba las importaciones de banano desde Ecuador y mantenía otras líneas de comercio con carne congelada desde Brasil.
#Infobae