El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC)mantiene una serie de medidas que son recomendadas para las instituciones educativas públicas, privadas y privadas subvencionadas, ante la estancia de bajas temperaturas. La mínima prevista, por lo menos hasta el miércoles, es menor a los 10° C e incluso se estima que llegarían a 0° en algunas zonas del país.
A través de la circular N° 1, el Viceministerio de Educación Básica del MEC, señala que las recomendaciones se tienen en cuenta considerando “registros históricos”, que apuntan a que desde el inicio del otoño, se da el periodo que concentra el mayor número de casos de infecciones respiratorias agudas. Este periodo se extiende hasta fines del mes de agosto.
El documento, publicado el 29 de mayo menciona igualmente un aumento de circulación del virus de influenza. “El inicio del otoño, con bajas temperaturas e inestabilidad del tiempo, propicia la aparición de enfermedades respiratorias y contagios masivos, siendo los más vulnerables las niñas, niños y adolescentes”, indicaban.
La primera sugerencia tiene que ver con el uniforme. El uso de uniforme no es obligatorio bajo este clima, tanto para los estudiantes como el personal directivo, docente, técnico, administrativo y de servicios. Se insta a usar abrigos apropiados que protejan de las bajas temperaturas, como camperas, gorros, guantes y bufandas.
Más recomendaciones del MEC ante bajas temperaturas
En las redes, muchas familias muestran su preocupación por tener que madrugar para ir a la escuela por la mañana, siendo justamente el horario en el cual se registran las más bajas temperaturas.
Sobre la entrada a la escuela, el MEC pide flexibilidad. “Se establecerá tolerancia en el horario, según anuncios meteorológicos como lluvia, tormenta o bajas temperaturas y el estado de salud del estudiante y/o de sus encargados”, dice la resolución oficial.
En este punto, plantean necesario establecer un canal de comunicación fluido entre la familia y la institución educativa.
Piden cantar el himno nacional en el aula
Otra medida aconsejada por el Ministerio educativo es evitar la formación de filas en las condiciones climáticas actuales.
“En estos casos se entonará el himno nacional en las aulas”, advierten.
Asimismo, plantean la organización de actividades recreativas supletorias en la sala de clases, con el fin de evitar exponer a los estudiantes en el patio.
Otro punto de la circular, recuerda la importancia de los filtros ante la aparición de síntomas respiratorios en los educandos. “Los docentes deberán realizar cotidianamente los filtros en el aula, particularmente en la entrada, para detectar síntomas de cualquier tipo de enfermedad y especialmente respiratorias (fiebre, estornudo, tos, cansancio extremo y malestar general).
¿Qué hacer ante la aparición de síntomas en la escuela?
Ante la aparición de sospechas de casos en los establecimientos educativos, se debe aislar del grupo al estudiante si presenta síntomas y comunicar a la familia, de manera que puedan retirarlo de la institución, para luego a la familia, una consulta a un servicio de salud.
“Que la familia realice el primer control de síntomas antes que el estudiante acuda a la institución, de manera que, si presenta fiebre, dolor de garganta y/o de cuerpo, dificultad para respirar, catarro, tos, estornudo o señales de otras enfermedades que no sean respiratorias, igualmente, no acudan a la institución educativa y reciban asistencia médica en la brevedad posible”, establece el MEC.
#Abc