Salud mental en la era de las pantallas y redes sociales: una mirada psicológica a los excesos
Publicado el 2024-09-04 06:31:43
En tiempos acelerados en los que, la ansiedad y la depresión son cada vez más frecuentes, el uso de las redes sociales y de los dispositivos en general, poco favor le hace a la salud mental, que necesita de conexiones reales y no solamente virtuales para nutrirse.

El abuso de la tecnología y de la vida dentro de las redes sociales puede traer efectos negativos a la salud mental, sobre todo, cuando una persona ya presenta síntomas de ansiedad y depresión, según advierten desde el área de psicología del IPS Ingavi.

Los miedos y preocupaciones recurrentes sobre partes de la rutina, la irritabilidad o cambios de comportamiento, la tendencia a evitar la interacción social o actividades como la escuela, las dificultades para conciliar el sueño, la fatiga, dolores de cabeza o estómago y el uso de sustancias son señales de que la ansiedad está presente.

Puede interesarle: ¿Se habla en español o en castellano? RAE pone fin a la discusión de algunos

En condiciones como esta, el exceso de pantallas y de redes sociales, donde la cantidad de me gusta o de visualizaciones, pueden estimular esa ansiedad. La licenciada Liz Aguiar, jefa del área de psicología, recomienda implementar estas medidas:

Limitar el tiempo en pantalla: Un máximo de horas al día, teniendo en cuenta que, fácilmente uno puede extender el tiempo que pasa en las redes sociales, entre videos, fotografías, ofertas, etc.

Actividad física: Es imprescindible para la salud mental, ya que libera endorfinas, nombre de los neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y contribuyen al combate a la depresión.

Desconexión digital: Desenchufarse 100 % de la tecnología y del teléfono por al menos una hora. Salir a caminar, meditar, hacer una actividad recreativa o leer un libro en formato físico.

Conexiones reales: Las redes sociales pueden conectarnos con todo el mundo, pero a la vez alejarnos de quienes incluso están geográficamente cerca de nosotros. Es importante mantener las relaciones cara a cara, irreemplazables para el bienestar emocional.

Sueño reparador: El sueño cumple una función vital en la salud, por ello, es importante una higiene del sueño, que incluya, el hábito de acostarse a la misma hora, la rutina de apagar los dispositivos o dejarlos de lado antes de dormir, entre otros tips.

Tiempo: El exceso de tecnología puede producir una sobrecarga de información y llevar a la procrastinación, esto puede agravar el estrés, por tanto, es recomendable gestionar el tiempo. En caso de necesidad, buscar ayuda profesional con psicólogos. En IPS, los agendamientos pueden realizarse al 0800 11 5000 de lunes a viernes o en ventanilla.



Comentarios


MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
2025-06-30 17:08:11
Tras un parto complicado, la mujer y su recién nacida fallecieron. Su hijo de 12 años quedó huérfano y los familiares piden justicia.
2025-06-30 16:56:51
PEDRO JUAN CABALLERO – El agente policial Enrique Antonio González Villalba fue sentenciado a cinco años de pena privativa de libertad por posesión de drogas peligrosas, tras un proceso judicial que tuvo como base un operativo encabezado por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) en agosto de 2021.
2025-06-30 13:04:51
El Ministerio de Educación mantiene una serie de recomendaciones que deben tenerse en cuenta en las instituciones educativas, ante la permanencia de temperaturas bajas, menores a los 10° C y atendiendo también el aumento de afecciones respiratorias.
Seguinos

2025 PJC Noticias - Todos los derechos reservados / Contáctenos: +595 984 309904

HOSTIPAR Hosting y Streaming en Paraguay